• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
martes, marzo 2, 2021
Guajira Gráfica
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
Home La Guajira

Radio Nacional de Colombia, marca RTVC, estrena tres emisoras de Paz

by
13 agosto 2020
in La Guajira
0
Radio Nacional de Colombia, marca RTVC, estrena tres emisoras de Paz
0
SHARES
69
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 Las nuevas emisoras están ubicadas en Convención, Norte de Santander (94.7 FM); Fonseca, La Guajira (92.2 FM) y San Jacinto, Bolívar (89.8 FM), y se incorporan al Sistema de Medios Públicos desde este jueves 13 de agosto.
– Estas nuevas Emisoras de Paz se suman a las 2 que funcionan desde el 2019 en Chaparral (Tolima) e Ituango (Antioquia).
– Conéctese con este lanzamiento en las redes sociales utilizando el #NuevasEmisorasDePaz.

RTVC – Sistema de Medios Públicos inaugura hoy tres nuevas emisoras de paz en los Convención (Norte de Santander), Fonseca (La Guajira) y San Jacinto (Bolívar), municipios desde los cuales se transmitirán contenidos culturales, musicales e informativos que destaquen las culturas, emprendimientos y proyectos regionales que fomenten la construcción de paz. “Esto significa una enorme alegría, porque a través de estas emisoras estamos llegando a municipios de la “Colombia profunda” y construir de esa manera ventanas para mostrar esos territorios al país, desde sus relatos y emprendimientos, sus saberes, sus tradiciones y sus sueños”, asegura Dora Brausin, subgerente de radio de RTVC. “Estas emisoras –puntualiza Brausin– están ubicadas en municipios PDET, cuyas poblaciones fueron afectadas por el conflicto”. Para RTVC las Emisoras de Paz transmiten un mensaje de unión e identidad, con participación y constante de las comunidades, no solamente desde la mirada informativa, sino desde las voces de los habitantes de Norte de Santander, La Guajira y Bolívar, territorios que tienen mucho que aportar para la construcción del país.

Sobre la escogencia de los territorios que estrenan las Emisoras de Paz, Brausin precisa que “estos tres puntos fueron aprobados hace un año por la ‘Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final’ (CSIVI), integrado por representantes del Gobierno Nacional y componente FARC. Después se hizo una revisión para determinar que técnicamente si podrían funcionar las emisoras allí, se pidieron todos los permisos, se hicieron los trámites necesarios y comenzó el proceso de montaje de las emisoras”. 

or su parte, Vicente Silva, director de Radio Nacional de Colombia, resalta que “en cada una de las estaciones habrá un equipó de seis profesionales, esto es, cinco comunicadores y un operador técnico. Se trata de comunicadores sociales oriundos de la región, conocidos por las comunidades, con experiencia en periodismo y radio la gran mayoría y unos más jóvenes y a quienes se ha vinculado para promover nuevos talentos del periodismo y darles la oportunidad de tener su primer empleo remunerado sirviendo en un medio público y trabajando por las culturas y comunidades locales”.

El proceso de selección de los equipos de trabajo comenzó con el análisis de más de 50 hojas de vida de candidatos, de las cuales se escogieron las que se ajustaban a las necesidades del Sistema de Medios Públicos y a los perfiles del personal necesario para el proyecto. Posteriormente presentaron doce pruebas, entre piezas de audio y textos periodísticos muy exigentes y, por último, presentaron una entrevista virtual.

“Los seleccionados fueron escogidos por sus méritos profesionales, dentro de unos criterios de exigencia, calidad y transparencia. La escogencia de estos 18 profesionales nos ha dejado muy satisfechos y confiamos en que su tarea en la radio pública va a ser muy fructífera”, agrega el director. En estas nuevas estaciones radiales se escucharán historias de paz y las narraciones a través de la música, que serán parte, no solo del lanzamiento, sino del trabajo que se hará desde el jueves, conectados con cada región y el país.

Las emisoras ofrecerán contenidos musicales, culturales e informativos que caracterizan la programación de las 54 frecuencias de Radio Nacional, aunque habrá momentos para enlazar programación nacional. Estas nuevas emisoras, por su carácter descentralizado, tendrán cerca de 80 horas mensuales de contenidos en vivo originados desde esas regiones. El énfasis serán las temáticas, personajes, problemas, alternativas, soluciones y enfoques desde esos territorios”, destaca Silva.

“La idea es que las emisoras contribuyan para que la comunidad pueda hacer sus procesos de reparación, poderse visibilizar ante el país desde unas perspectivas más positivas que le permitan a la comunidad gestionarse desde narrativas diferentes”, resalta Dora Brausin.
“Tenemos claro que con la promoción y difusión de las visiones culturales de las regiones también desde la radio pública se hace pedagogía por la paz y la convivencia entre los colombianos y en este contexto, tanto las emisoras de paz existentes, como las de Convención, San Jacinto y Fonseca y las que entrarán a operar próximamente, se seguirá trabajando con pasión y dedicación en la construcción de una sociedad más justa, tolerante e incluyente en la que el diálogo y entendimiento son posibles”, asevera Silva. Estas 5 emisoras operan a partir de los criterios editoriales de RTVC y Radio Nacional de Colombia, con información que visibiliza los territorios, promoviendo el diálogo y conservando un total respeto por el oyente y las audiencias.

En cuanto a la programación especial que estará al aire para el lanzamiento de este jueves, el director de la radio pública indica que “las tres emisoras interactuarán con las mesas de trabajo de los programas más importantes de Radio Nacional. Tendremos la participación de artistas muy reconocidos de la región como el maestro Adolfo Pacheco (hijo de San Jacinto), el músico Carlos Gardel Huertas (hijo de Carlos Huertas, el cantor de Fonseca) y otros personajes locales y regionales que son muy representativos de los tres municipios”.
De igual manera, se tendrá la participación de voceros de la comunidad expresándose sobre la llegada de este medio de comunicación como elemento dinamizador de cultura y entendimiento. Por último, la subgerente de Radio, en representación del Sistema de Medios Públicos, destaca que “da mucha alegría que desde la radio pública del Estado colombiano se pueda llegar a los municipios. Esto significa que RTVC está cumpliendo con lo que se le asignó en el marco del acuerdo de paz. ¡Por eso podemos decir que estamos cumplimiento de la tarea!”.
Previous Post

Gobernadores y Presidente Duque lograron acuerdos a la reforma del Sistema General de Regalías

Next Post

INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PUBLICA

Next Post
INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PUBLICA

INFORMACIÓN A LA OPINIÓN PUBLICA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 81 Followers
  • 26.4k Followers
  • 108k Subscribers
  • 22.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

10 diciembre 2020
WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

1 mayo 2020
COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

15 octubre 2020
UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

14 octubre 2020
La Ordenanza no se Toca

La Ordenanza no se Toca

3
En año 2020 covid-19 y 2021 ley 550, Gobernación de La Guajira

EN AÑO 2020 COVID-19 Y 2021 LEY 550, GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

2
Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

2
FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

2
Cuatro alcaldes del sur le apuntan a “Ruta Turística La Guajira Zona Sur”

Cuatro alcaldes del sur le apuntan a “Ruta Turística La Guajira Zona Sur”

2 marzo 2021
CERREJÓN, PROTAGONISTA DEL COMPROMISO EMPRESARIAL PARA PROTEGER EL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

CERREJÓN, PROTAGONISTA DEL COMPROMISO EMPRESARIAL PARA PROTEGER EL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

2 marzo 2021
Gracias a la gestión del exalcalde Juan Carlos Suaza 700 niños de comunidad educativa del El Paraíso son beneficiados con un restaurante escolar

Gracias a la gestión del exalcalde Juan Carlos Suaza 700 niños de comunidad educativa del El Paraíso son beneficiados con un restaurante escolar

2 marzo 2021
Este jueves 4 de marzo Air-e brindará atención personalizada en la Plaza Principal de Hatonuevo

Este jueves 4 de marzo Air-e brindará atención personalizada en la Plaza Principal de Hatonuevo

2 marzo 2021

Recent News

Cuatro alcaldes del sur le apuntan a “Ruta Turística La Guajira Zona Sur”

Cuatro alcaldes del sur le apuntan a “Ruta Turística La Guajira Zona Sur”

2 marzo 2021
CERREJÓN, PROTAGONISTA DEL COMPROMISO EMPRESARIAL PARA PROTEGER EL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

CERREJÓN, PROTAGONISTA DEL COMPROMISO EMPRESARIAL PARA PROTEGER EL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

2 marzo 2021
Gracias a la gestión del exalcalde Juan Carlos Suaza 700 niños de comunidad educativa del El Paraíso son beneficiados con un restaurante escolar

Gracias a la gestión del exalcalde Juan Carlos Suaza 700 niños de comunidad educativa del El Paraíso son beneficiados con un restaurante escolar

2 marzo 2021
Este jueves 4 de marzo Air-e brindará atención personalizada en la Plaza Principal de Hatonuevo

Este jueves 4 de marzo Air-e brindará atención personalizada en la Plaza Principal de Hatonuevo

2 marzo 2021
Guajira Gráfica

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

El Tradicional De Los Guajiros

  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos

Redes sociales

No Result
View All Result

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In