• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
jueves, febrero 25, 2021
Guajira Gráfica
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
Home Opinion

HOMENAJE PÓSTUMO AL MÉDICO APÓSTOL DE LOS WAYUU: PRÁXEDES BOLAÑO BRITO

by
18 agosto 2020
in Opinion
0
HOMENAJE PÓSTUMO AL MÉDICO APÓSTOL DE LOS WAYUU: PRÁXEDES BOLAÑO BRITO
0
SHARES
196
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por José Vergara Solano

Un estremecimiento doloroso golpea a la familia Bolaño Vega, Bolaño Brito ante la partida eterna del médico fonsequero Práxedes Bolaño Brito. Ejemplo silencioso de generosidad.
El pasado 21 de julio cumplió sus 88 años de vida, pero estamos seguros que fue una fecha para él sin importancia ante la serie de circunstancias en materia de salud tanto de él como de su adorada esposa, a quien amó con profunda respeto, Abigail Vega de Bolaño, para él su “Viga” del alma.
Fonseca era entonces un pequeño poblado adornado de casas de palma y bahareque y más en la calle de “las provisiones”, sector donde nació y crió el hijo de Víctor Manuel Bolaño Campo y Elvira Dolores Brito Peralta.
Allí vivieron en la conocida calle del “Corazón de Jesús” más tarde conocida como la calle “del pereque”, al terminar la calle de “las provisiones”, por aquello de las continuas peleas callejeras entre “Fonsa” y Rosa la mujer de “Jandón” el pescador. También eran vecinos de la familia Bolaño Brito Juana y Telmo el zapatero.
A los pocos días de nacido recibió el sacramento del bautismo y sus padrinos fueron Juan Manuel Daza Vidal y Rosa Francisca “la niña Pacha” Daza Vidal naturales de Distracción y residentes en Fonseca. Sus dos años de primaria los cursó en Fonseca bajo la dirección del profesor Rafael Manjarrez Valle, educador de recta disciplina y forjador de muchas generaciones.
Fue poco el tiempo vivido en Fonseca porque su padre Víctor Manuel Bolaño aceptó la propuesta de Enrique Berardinelli Polanco de administrarle un alambique en Maicao.
Ell joven Práxedes terminó su primaria e n Maicao bajo la orientación de los profesores Ernesto Pimienta, Abraham Salas y Juan Gómez.
Víctor Manuel y Elvira Dolores procrearon siete hijos: Práxedes, Melania (+), Benito, Idalid, Adelaida, Saúl (+) y Víctor Nicolás Bolaño Brito. Todos nacidos en Fonseca porque cada vez que Elvira Dolores se encontraba en las proximidades del parto se trasladaba a Fonseca a parir sus hijos porque en Maicao no contaba con las condiciones para un buen parto.
Por los lados de Paraguachón Víctor se ennovió con una indígena en la ranchería Pajapamana de nombre Siria con quien tuvo cuatro hijos: dos niños y dos niñas. Con otra indígena de nombre Leonor tuvo seis hijos. Con Isabel Ipuana tuvo tres hijos y con Estebana Carrillo, natural de Hatonuevo tuvo dos hijos: Camilo (+) y el segundo que vive con sus hermanos en Paraguachón. Convivió también con una cartagenera.
Terminado su bachillerato en la ciudad de Cartagena, aunque con muchas dificultades, el joven Práxedes su ilusión era ser médico y siempre lo comentaba a sus compañeros de estudio de primaria a lo que ellos en forma de burla le decían: “No lo hacemos nosotros que tenemos como, ahora tú, un hijo de un carnicero”.
Terminados sus estudios de medicina, se presentó al “Cacaíto” en Maicao y llegándole a varios ex condiscípulos les mostró el diploma de médico y les dijo: Miren, soy médico y no cambiador de bolívares. Quedaron mudos.
Se presentó a la universidad de Cartagena y cierto día en espera de que le tocara el turno para la entrevista, decidió dar un paseo por los alrededores de la universidad cuando de pronto se tropezó con su paisana, la monja “Puni” Medina. La religiosa, conocido del caso y viendo que en esa universidad era plata e influencias le dijo: “Páchele” déjame hablar con Poncho Medina que estudia en Argentina, allá es distinto. Se contactaron con Alfonso Medina y todo se resolvió de manera satisfactoria.
El joven Práxedes se regresó a Maicao le contó al papá sobre la entrevista con Puni Medina y Víctor Manuel con una mirada de impotencia hacia su primogénito le dijo: Hay, hijo, cómo te voy a mandar tan lejos a estudia, no tengo las fuerzas necesarias.
El entusiasmo y la fuerza de convicción del hijo contagiaron al papá que logró con una amiga riohachera de apellido Loaiza, esposa del señor Ojeda, dueña de un almacén solventar la situación del joven aspirante. “Cuando termine, el doctor Bolaño me paga, fue la respuesta de la noble señora a Víctor Manuel y al momento de salir del almacén le dijo: “Eso se lo regalo a Práxedes”.
Fue un fiel acompañante de su papá cuando salía a las rancherías montado en su caballo “el palomito” a comprar el chivo y ganado vacuno para la venta en la ciudad fronteriza. Práxedes iba en el anca del caballo abrazado a por la cintura del papá para mayor seguridad.
Desde muchacho fue grabando en su memoria ese manto de olvido y de abandono del hermano wayuu, la tristeza que arropaba a los ranchos raquíticos donde solo imperaba el viento de la adversidad.
Para el joven Bolaño fue de satisfacción, cumplida su meta profesional, ofrecerle a esa clase irredenta de la pampa guajira un hálito de esperanza a las dolencias físicas del wayuu sin doliente haciéndole menos fatigoso su diario existir.
De esta manera se convirtió en apóstol de los wayuu cuando hizo su año rural en Uribia, la tierra a la que tanto quiso porque fue en esa población, tierra de intelectuales como un Cello Pana, Guillermo Estrada entre otros, donde descubrió su horizonte en la política.
En su trajinar político fue un luchador denodado y jamás le subyugó la pasión banderiza no mermando en nada sus concepciones ideológicas. Expositor mesurado, de ideas bien pensadas y bien medidas, todo ello con un equilibrio del mejor gusto y de la mejor justeza.
Su mayor ambición, servirle a una comunidad sin ningún interés particular. Manejó el poder político sin ambiciones lo cual demostró en calidad de congresista cuando consiguió partidas del orden nacional para que fueran invertidas en los pueblos de La Guajira.
En él se encarnó una probidad sin límites, sin ambicionar riquezas en su calidad de congresista. Conjuntamente con otro grande de San Juan, Míster Brito, se logró un cambio social en San Juan: la creación de la escuela Normal de Señoritas, sus empeños por la creación del colegio El Carmelo, la sede del Club de Leones, el sistema hospitalario del cual fue el primer director del hospital san Rafael donde el entonces ministro de salud, Luis H. Arraut fue quien lo inauguró.
Tiempo después, Práxedes y Enrique Brito lograron con el ministro Alfonso Jaramillo Salazar que el hospital san Rafael pasara a segundo nivel. Fue cuando el ministro llamó a Bolaño y le dijo: “Usted tiene que renunciar a su investidura de parlamentario para que organice al hospital porque no se lo voy a entregar a cualquier “Juan de los palotes”.
Del médico Bolaño conservamos un buen historial de gran interés desde su cuna, sus sacrificios para estudiar, el político, el hombre generoso, el gusto por los gallos finos, el juego de dominó y así tantas y tantas historias porque me responsabilizó de su biografía que quedó a mitad de camino. Eso sí, se sintió satisfecho cuando leyó los primeros capítulos, y me decía: José mejor que se hagan las cosas a uno en vida y no después de muerto”. Esto nació a raíz del trabajo biográfico que hicimos sobre Enrique David “Míster” Brito. A él le gustó la obra y habló con nosotros para su biografía.
Admiré con profundo respeto a “Páchele” como le llamaban con cariño. Porque a pesar de haber nacido en una familia rodeada de estrecheces se creó en él una disposición especial para la solidaridad. Jamás renegó de su condición de hombre humilde. Siempre pensaba en los suyos con sencillez pero con moderación. Los grandes hombres de la historia nacieron rodeados de humildad. Y qué decir de ese grande entre los grandes. Nuestro Señor Jesucristo.
Siento ese dolor que lacera el alma de su adorada esposa, Abigail Vega, “Viga” como la llamaba con cariño. Porque fueron dos seres que bebieron del néctar dulce del amor, de un amor puro, diamantino y sincero Eran el uno para el otro.
Son sus hijos: Jorge Humberto (arquitecto); Indira Rosa, (médica otorrino); Marco Antonio, (odontólogo); María Elvira, (ingeniera civil); María Inmaculada (médica radióloga).
Por sus buenas obras sociales, por ese don altruista y por ser quien fue, Práxedes Bolaño Brito fue declarado hijo adoptivo de El Molino y de Distracción.
Nos hubiera gustado añadir varias anécdotas de este gran hombre a quien admiramos por su don de gentes y por esa humildad que siempre poseyó. Pero no nos gusta escribir largo para no fastidiar. Paz en la tumba de quien fuera nuestro buen amigo, el inolvidable “Páchele”. In pace in aeternun

Previous Post

Reprueba AMLO ataque en redes a su hijo; es coraje y rabia, dice

Next Post

PRAXEDES BOLAÑO, GRAN CAUDILLO E INSIGNE SANJUANERO

Next Post
PRAXEDES BOLAÑO, GRAN CAUDILLO E INSIGNE SANJUANERO

PRAXEDES BOLAÑO, GRAN CAUDILLO E INSIGNE SANJUANERO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 81 Followers
  • 26.4k Followers
  • 79.5k Subscribers
  • 22.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

10 diciembre 2020
WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

1 mayo 2020
COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

15 octubre 2020
UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

14 octubre 2020
La Ordenanza no se Toca

La Ordenanza no se Toca

3
En año 2020 covid-19 y 2021 ley 550, Gobernación de La Guajira

EN AÑO 2020 COVID-19 Y 2021 LEY 550, GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

2
Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

2
FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

2
CERREJÓN Y LA GOBERNACIÓN LE DAN LA BIENVENIDA AL PRIMER ULTRACONGELADOR AL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

CERREJÓN Y LA GOBERNACIÓN LE DAN LA BIENVENIDA AL PRIMER ULTRACONGELADOR AL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

16 febrero 2021
ALCALDÍA  ENTREGÓ AYUDAS HUMANITARIAS DONADAS POR ECOPETROL-HOCOL, EN TRES COMUNIDADES INDÍGENAS RURALES Y LA ZONA URBANA DE MAICAO

ALCALDÍA ENTREGÓ AYUDAS HUMANITARIAS DONADAS POR ECOPETROL-HOCOL, EN TRES COMUNIDADES INDÍGENAS RURALES Y LA ZONA URBANA DE MAICAO

16 febrero 2021
El alcalde José Ramiro Bermúdez entregó tablets a instituciones de la zona urbana y rural para fortalecer el proceso educativo

El alcalde José Ramiro Bermúdez entregó tablets a instituciones de la zona urbana y rural para fortalecer el proceso educativo

16 febrero 2021
POR EL DELITO DE RECEPTACIÓN, CAPTURARON A UNA PERSONA EN LA VÍA RIOHACHA – MAICAO 

POR EL DELITO DE RECEPTACIÓN, CAPTURARON A UNA PERSONA EN LA VÍA RIOHACHA – MAICAO 

16 febrero 2021

Recent News

CERREJÓN Y LA GOBERNACIÓN LE DAN LA BIENVENIDA AL PRIMER ULTRACONGELADOR AL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

CERREJÓN Y LA GOBERNACIÓN LE DAN LA BIENVENIDA AL PRIMER ULTRACONGELADOR AL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

16 febrero 2021
ALCALDÍA  ENTREGÓ AYUDAS HUMANITARIAS DONADAS POR ECOPETROL-HOCOL, EN TRES COMUNIDADES INDÍGENAS RURALES Y LA ZONA URBANA DE MAICAO

ALCALDÍA ENTREGÓ AYUDAS HUMANITARIAS DONADAS POR ECOPETROL-HOCOL, EN TRES COMUNIDADES INDÍGENAS RURALES Y LA ZONA URBANA DE MAICAO

16 febrero 2021
El alcalde José Ramiro Bermúdez entregó tablets a instituciones de la zona urbana y rural para fortalecer el proceso educativo

El alcalde José Ramiro Bermúdez entregó tablets a instituciones de la zona urbana y rural para fortalecer el proceso educativo

16 febrero 2021
POR EL DELITO DE RECEPTACIÓN, CAPTURARON A UNA PERSONA EN LA VÍA RIOHACHA – MAICAO 

POR EL DELITO DE RECEPTACIÓN, CAPTURARON A UNA PERSONA EN LA VÍA RIOHACHA – MAICAO 

16 febrero 2021
Guajira Gráfica

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

El Tradicional De Los Guajiros

  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos

Redes sociales

No Result
View All Result

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In