Luego de un año de cierre económico y medidas que limitaron la movilidad de las personas a nivel nacional e internacional, el 2021 se proyecta como un año en el cual crecerá la tendencia hacia el turismo sostenible.
De acuerdo con Procolombia, actualmente el interés de los consumidores en viajar de forma sostenible sigue creciendo, al tiempo que se están implementando políticas públicas y medidas económicas que buscan mitigar los impactos negativos del virus en la industria turística.

Viajes fuera de temporada, off-season: Según Responsible Travel, más marcas y empresas de viajes ofrecen planes de vacaciones diseñados para temporadas bajas o intermedias con el fin de evitar las multitudes. Es un cambio que ayudará a aliviar todos los desafíos asociados con el “sobreturismo”, incluidos los impactos en el medio ambiente, la infraestructura local y la comunidad.
Nuevas alternativas de transporte: Los viajeros, preocupados por la huella de carbono en sus actividades turísticas, han diversificado en los últimos años sus preferencias frente a los modos de desplazamiento, recurriendo en mayor medida a medios como el tren para distancias medias y largas, y a las bicicletas. Éstas se mezclan con otros productos como el también llamado “turismo en dos ruedas” o bici turismo, un producto sobre el cual Colombia cuenta con un amplio potencial y que seguirá siendo relevante en el 2021.

Bioturismo y vida silvestre: Los viajeros no sólo quieren llevar a cabo actividades relacionadas con turismo de naturaleza, ecoturismo o visitar a los animales en su estado natural, también quieren ser partícipes de los esfuerzos que se hagan por su conservación. Según Responsible Travel, las mismas empresas turísticas, incluyendo operadores, agencias de viajes y hoteles, están creando planes en los cuales invierten en la conservación, investigación y protección de la vida silvestre en los lugares donde llevan a cabo sus actividades. Además de ser un deber con su entorno, es un factor ampliamente valorado por los viajeros.
Colombia ya registra avances en ese sentido. Por ejemplo,ProColombia junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se encuentra implementando la Política de Turismo Sostenible.
Y el país fue uno de los primeros en el mundo en unirse a la Coalición para el Futuro del Turismo, creada por organizaciones internacionales como Green Destinations, Tourism Cares y The Travel Foundation, entre otras.