
El proyecto de circuito de cámaras en Riohacha, es un convenio Gestionado y desarrollado en la administración de Rafael Ceballos y el presidente Juan Manuel Santos en el año 2014, por valor de 8 mil millones de pesos, incluyó la instalación de 231 cámaras, además el mantenimiento preventivo y correctivo por 2 años siguientes, este mantenimiento de 2 años tubo un costo de 1 mil millones de pesos el cual terminó el 28 de abril del año 2018, un gran proyecto para la ciudad y avance para combatir el delito.
Cuando entró la administración Suaza en diciembre del mismo 2018, encontramos un panorama parecido al de hoy, las cámaras dañadas sin funcionamiento, inmediatamente con aprobación del alcalde Suaza y unos Ingenieros voluntarios, pusimos en funcionamiento las 231 cámaras, en menos de 1 meses restablecimos todas las cámaras sin gastar un solo peso, era necesario contratar los recursos para mantenimiento por lo cual en el mes de marzo se contrataron 225 millones y se les adicionaron 110 millones mas en el mes de septiembre, con un total de 335 millones para mantener funcionando las cámaras por el periodo 2019, el cual es soportada por una certificación emitida por la Policía Nacional en el mes de diciembre 2019 un poco antes de terminarse el plazo del contrato como soporte del cumplimiento efectivo y satisfactorio del mismo.
La Personería Distrital y los demás entes de control también deben llamar a la administración Distrital actual, la que lidera José Ramiro Bermúdez, para que responda por la omisión en dicho mantenimiento durante la vigencia 2020, razones por la cual el señor personero esta denunciando debido a que el municipio de Riohacha es el responsable que el sistema de cámaras de la ciudad que fueron 5 mil millones de FONSECON Fondo de Seguridad del Ministerio del Interior, funcione y no se convierta en un elefante blanco, lo mismo ocurre con las alarmas, tubo un costo no superior a los 100 millones de pesos, un asocio gobierno comunidad, a través de los frentes de seguridad, cabe recordar que son aparatos electrónicos instalados en postes y están a la intemperie, pueden presentar des configuración y problemas técnicos por el fluido de energía y por el fuerte invierno que presentamos.
Ronald Fabian Gómez, es un abogado en ejercicio, conocedor de las normas, un líder político de convicciones sociales y acudirá al llamado de las autoridades para aclararles información y responder por todo lo correspondiente, pero también hacemos un llamado a la administración Distrital para que a su vez, se apropie de proyectos anteriores, le brinde continuidad y no permita que se conviertan en elefantes Blancos, así mismo pediremos que la nueva administración sea vinculada a esta denuncia del personero, puesto que la omisión, falta de interés y conocimiento en ese caso de la nueva administración, es la causante de que las alarmas y las cámaras no estén funcionando.
El resto de informacion la estaremos brindando con todos los soportes y evidencias del cumplimiento de los contratos a los entes de control, una ves efectuen la notificacion y nos hagan el llamado correspondiente, así mismo solicitamos que se convoque tambien a la Direccion de infraestructua del Ministerio del Interior quien es interventor del proyecto de Camaras y debe actuar frente a las consecuencias he inoperancia de las camaras durante la vigencia 2020.
A todos los interesados en la ciudad de Riohacha, el 28 de Enero del 2021.
RONAL FAVIAN GOMEZ.