• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
domingo, marzo 7, 2021
Guajira Gráfica
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
Home Riohacha

CÁMARA DE COMERCIO RECOMIENDA REVISAR INCREMENTO DE LA SOBRETASA A LA GASOLINA

by
1 febrero 2021
in Riohacha
0
CÁMARA DE COMERCIO RECOMIENDA REVISAR INCREMENTO DE LA SOBRETASA A LA GASOLINA
0
SHARES
83
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Comercio de La Guajira recomienda a la Alcaldía de Riohacha revisar la decisión de incrementar la sobretasa a la gasolina aprobada en el nuevo estatuto tributario, hasta tanto se disponga del cupo de gasolina subsidiada que permita cubrir la demanda mensual de este servicio. De lo contrario se convertirá en una medida inconveniente en el momento actual de dificultades económicas derivada de la pandemia por el COVID-19.
Si bien este incremento al 18,5% a la sobretasa a la gasolina está sustentado en la necesidad de invertir en obras prioritaria para la ciudad es una decisión inoportuna, aislada de la empatía y la realidad actual del municipio.
Es importante considerar que el aumento en el precio de la gasolina no solo afecta a los propietarios de vehículos, sino que también impacta a la cadena productiva, reflejándose en el incremento representativo de los precios generales del mercado y ocasionando un efecto inflacionario de
costos, donde los productos y servicios aumentarán su valor y los consumidores tendrán que asumir un pago más alto.
Como consecuencia de esta medida, se prevé un incremento en el costo del transporte de la materia prima y los productos, causando una disminución en la demanda de los bienes y en efecto, generando un decrecimiento en la productividad de las empresas. También se tendría afectación de la mano de obra local, debido a posibles despidos o disminución en los ingresos, limitando el poder adquisitivo de los hogares.
La Cámara de Comercio de La Guajira es consecuente con la necesidad de mejorar la capacidad financiera del municipio para generar inversión social. En este contexto según el Centro de Pensamiento 360°, durante el periodo 2012 – 2018, Riohacha se ubica en los primeros lugares entre
las ciudades capitales de la región caribe como una de las que presenta una alta dependencia de las transferencias giradas por la nación, manejando un indicador de participación del 84% sobre los ingresos totales (Montería, Sincelejo y Valledupar manejan indicadores por debajo del 70%) y como
la de menor recaudo tributario per cápita. Su capacidad de generación de ingresos propios presenta una situación de baja efectividad en el recaudo, donde los ingresos no tributarios representan tan solo el 0,24% de los ingresos totales (el promedio de los municipios de su categoría es de 3%).
La Cámara de Comercio de La Guajira considera que la administración municipal cuenta con otros mecanismos para aumentar los recursos propios. Según las cifras consolidadas por la Contaduría General de la Nación, en el periodo 2014 – 2017, se consiguió un crecimiento sostenido de los ingresos del impuesto predial y en el periodo 2016 – 2019 en el impuesto de Industria y Comercio, manteniendo una tasa del 5% y 6% respectivamente, demostrando que cuando se implementan
acciones concretas para ejercer los controles fiscales pertinentes se logra mejorar el recaudo. (Ver tabla).

Recaudo por impuesto predial unificado 2010 -2020* año Presupuesto definitivo Recaudo efectivo Porcentaje de recaudo efectivo
2010 $ 2.192.336.331 $ 1.529.833.270 69,8
2011 $ 2.576.903.069 $ 2.117.739.699 82,2
2012 $ 6.072.280.000 $ 5.952.006.000 98,0
2013 $ 6.588.161.000 $ 3.917.142.000 59,5
2014 $ 4.817.957.000 $ 4.380.375.000 90,9
2015 $ 5.129.587.000 $ 4.452.981.000 86,8
2016 $ 4.795.259.000 $ 4.976.647.000 103,8
2017 $ 5.272.688.720 $ 4.902.789.073 93,0
2018 $ 10.201.737.667 $ 6.638.415.991 65,1
2019 $ 8.922.345.126 $ 4.337.013.019 48,6
2020* $ 11.009.711.240 $ 3.301.320.713 30,0
Recaudo impuesto industria y comercio 2010 – 2020* año Presupuesto
definitivo Recaudo efectivo Porcentaje de recaudo efectivo
2010 $ 3.658.825.132 $ 3.307.653.278 90,4
2011 $ 3.860.734.430 $ 3.781.639.849 98,0
2012 $ 4.335.353.000 $ 4.353.977.000 100,4
2013 $ 10.038.999.000 $ 9.898.999.000 98,6
2014 $ 6.618.963.000 $ 5.980.869.000 90,4
2015 $ 8.026.803.000 $ 5.490.512.000 68,4
2016 $ 6.961.231.000 $ 7.063.226.000 101,5
2017 $ 7.615.070.134 $ 7.338.410.922 96,4
2018 $ 8.270.070.376 $ 8.270.070.376 100,0
2019 $ 10.018.126.624 $ 9.964.540.974 99,5
2020* $ 8.669.449.129 $ 7.440.294.658 85,8
Fuente: Elaboración propia a partir de las cifras de la Contaduría General de la Nación, CHIP *Cifra al mes de septiembre de 2020.


Con base en estas cifras, es urgente que la administración municipal defina procesos eficientes y efectivos en la planeación y recaudo del impuesto Predial y de Industria y Comercio, herramientas fundamentales en cualquier municipio que desee optimizar sus ingresos. Así mismo, es conveniente explorar la posibilidad de incrementar los ingresos por concepto del impuesto sobre vehículos automotores, implementando una estrategia atractiva de incentivos al traslado y radicación de
matrículas al Distrito de Riohacha.
Estas iniciativas estructuradas, implementadas y socializadas adecuadamente podrán generar recursos propios que apalanquen el desarrollo social que el Distrito necesita. “Hacemos un llamado
a la administración distrital para que evalúe los efectos que la implementación de esta estrategia ocasionaría en la economía de la ciudad y el impacto que puede tener a corto y mediano. Estamos seguros de que aumentar los impuestos en esta coyuntura económica, no es el camino para mejorar las condiciones de la capital de La Guajira afectada entre otros aspectos por el aumento del desempleo y la alta informalidad empresarial”. Señaló al respecto Alvaro Romero Guerrero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira.

Previous Post

La Alcaldia de Riohacha pide al Ejército Nacional aumentar la presencia en la zona urbana del Distrito

Next Post

LA CANDELARIA…DOS PANDEMIAS Y UN FRAUDE

Next Post
LA CANDELARIA…DOS PANDEMIAS Y UN FRAUDE

LA CANDELARIA…DOS PANDEMIAS Y UN FRAUDE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 81 Followers
  • 26.4k Followers
  • 108k Subscribers
  • 22.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

10 diciembre 2020
WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

1 mayo 2020
COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

15 octubre 2020
UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

14 octubre 2020
La Ordenanza no se Toca

La Ordenanza no se Toca

3
En año 2020 covid-19 y 2021 ley 550, Gobernación de La Guajira

EN AÑO 2020 COVID-19 Y 2021 LEY 550, GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

2
Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

2
FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

2
La U: el partido que fue de Uribe, luego de Santos y hoy se desmorona

La U: el partido que fue de Uribe, luego de Santos y hoy se desmorona

6 marzo 2021
LLEGA SEGUNDO LOTE DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 A DISTRACCIÓN

LLEGA SEGUNDO LOTE DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 A DISTRACCIÓN

6 marzo 2021
Prosperidad Social ha destinado 13,6 billones de pesos para apoyar a los hogares más pobres desde marzo de 2020

Prosperidad Social ha destinado 13,6 billones de pesos para apoyar a los hogares más pobres desde marzo de 2020

6 marzo 2021
LA GUAJIRA  Y CESAR REPRESENTARÀ A LA REGIÒN CARIBE EN COPA COLOMBIA MOBILE

LA GUAJIRA Y CESAR REPRESENTARÀ A LA REGIÒN CARIBE EN COPA COLOMBIA MOBILE

6 marzo 2021

Recent News

La U: el partido que fue de Uribe, luego de Santos y hoy se desmorona

La U: el partido que fue de Uribe, luego de Santos y hoy se desmorona

6 marzo 2021
LLEGA SEGUNDO LOTE DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 A DISTRACCIÓN

LLEGA SEGUNDO LOTE DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 A DISTRACCIÓN

6 marzo 2021
Prosperidad Social ha destinado 13,6 billones de pesos para apoyar a los hogares más pobres desde marzo de 2020

Prosperidad Social ha destinado 13,6 billones de pesos para apoyar a los hogares más pobres desde marzo de 2020

6 marzo 2021
LA GUAJIRA  Y CESAR REPRESENTARÀ A LA REGIÒN CARIBE EN COPA COLOMBIA MOBILE

LA GUAJIRA Y CESAR REPRESENTARÀ A LA REGIÒN CARIBE EN COPA COLOMBIA MOBILE

6 marzo 2021
Guajira Gráfica

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

El Tradicional De Los Guajiros

  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos

Redes sociales

No Result
View All Result

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In