Muchas personas han observado el cielo, ese fue el caso de Edwin Hubble , astrónomo estadounidense que descubrió que las galaxias cercanas a la vía láctea se estaban alejando por un fenómeno conocido como corrimiento al rojo , parecido al efecto Doopler se se experimenta cuando un ambulancia se esta acercando y luego el sonido se agudiza en base al alejamiento del vehículo.

el 27 de enero de 2021, la prestigiosa Universidad de Sussex, ubicada en Reino Unido y conocida como una de las mejores universidades del planeta, desde su facultad de física y matemáticas realizaron un trabajo que describe el nuevo rango teórico para las partículas de la materia oscura; la materia oscura es aquella materia que mantiene unida a las galaxias, lo sabemos por sus efectos gravitacionales ya que no se manifiesta atreves de ondas electromagnéticas (luz). Recapitulando, Hubble se había dado cuenta de una nueva fuerza , a esta se le denomina Energía Oscura capaz de expandir nuestro universo, con esto también se pudo descubrir la materia anteriormente mencionada.

Hubble y la Universidad de Sussex tienen algo en especial y es que observan el cielo: las restricciones teóricas planteadas por la universidad apuntan que las partículas de materia oscura no sean tan masivas pero tampoco tan ligera, deben tener una masa entre 10 elevado a 3 y 10 elevado a siete electronvoltios. Cabe resaltar que este resultado se tuvo gracias a que tuvieron encuenta la gravedad cuántica, uno de los problemas a resolver en la física moderna, también indican que hay otra fuerza que actua sobre estas particulas para que se de este rango de masas.
El 31 de enero de este mismo año, se culmino un trabajo de 2 semanas desde el departamento de La Guajira liderado por el investigador científico Jorge Arturo Pimienta, el cual se centro en un nuevo principio cuántico llamado Principio de Mínima Acción Cuántica, basándose en este principio, obtuvo la masa de las partículas de materia oscura dentro del rango de las restricciones realizadas por la Universidad de Sussex. Teniendo en cuenta esto, Pimienta nos relata: «Es claro de apreciar con sensatez y dedicatoria , que este principio es algo nuevo dentro de la mecánica cuántica y no viola ninguna de sus leyes, llegue a él (el principio de mínima acción cuántica) gracias a las investigaciones que he realizado sobre el salto de masa en partículas elementales. Cabe destacar que se responde contundentemente a las propuestas planteadas por la Universidad de Sussex» .

Si tenemos en cuenta este hallazgo, también en la investigación se tuvo en cuenta la gravedad cuántica y se describe un nuevo principio ,el cual aclara la fuerza natural nueva que rige aparte de la gravedad , sobre la materia oscura. A continuación mostraremos el trabajo realizado para responder al problema de la Facultad de Física y Matemáticas Universidad de Sussex.
Al mismo tiempo te invitamos este 4 de Febrero, en las horas de la mañana, a participar en la demostración en vivo de este nuevo hallazgo realizado desde nuestro territorio, con esto se demuestra que La Guajira tiene potencial científico e investigativo.