• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
miércoles, marzo 3, 2021
Guajira Gráfica
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
Home Opinion

JULIO SE FUE EN FEBRERO

by
9 febrero 2021
in Opinion
0
JULIO SE FUE EN FEBRERO
0
SHARES
347
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Luis Eduardo Acosta Medina

“El hombre que trabaja y bebe, déjenlo gozar la vida, porque eso es lo que se lleva, si tarde o temprano muere”

El viernes 5 de febrero reciente pasado, el pueblo de Monguí dio el ultimo adiós a otro de sus buenos hijos, esta vez el turno le toco al tío Julio Ramírez, un hombre folclórico, bohemio y muy trabajador, de esos viejos con espíritu de muchacho, que igual se prestaba para cualquier broma cuando se encontraba entre muchachos, como lo hacia cuando lo rodeaban las muchachas para escuchar las historias de sus travesuras en los Bares de Riohacha, por lo anterior y por lo que viene, era menester iniciar nuestra columna con un aparte de “La Caja Negra” la obra cumbre de Rafael Valencia

Ese hombre bajito de estatura pero de gran catadura moral pertenecía a esa generación que se crio al lado de mi padre, que vivian a plenitud  el orgullo de poder demostrar de donde habían sacado lo que patrimonialmente tenían, en su caso, sus modestos bienes materiales en los montes, adquiridos con el sudor de su frente, con el hacha y el machete en sus manos y la compañía permanente de Teve, Etelvina Aragón nieta  de Francisco El Hombre, quien estuvo a su lado en los últimos setenta años,  hasta el final de sus días.

Fue “Julio el de Teve” un hombre del campo que entendió desde sus años mozos, que el trabajo honrado y duro, no es incompatible con la diversión, por eso trabajaba de sol a sol durante la semana en sus cultivos de pan coger, y en sus horas libres jugaba dominó, tute, fierrito y carga de la burra con barajas,  siempre escuchando por los parlantes de  su radiolita rancheras mejicanas y la música de su ídolo de acordeón de  Enrique Diaz; todos los muchachos de Monguí comimos cañas y guayabas de su rosa en Cueva honda, y para nada pasaba inadvertida su presencia en todos los  acontecimientos del pueblo, con sus opiniones pragmáticas y metiéndole juego, chercha, o chiste a todo, hasta a lo malo que sucedía, virtuoso en el trabajo que aprendió desde muy temprano, pues ante su orfandad de padre y de madre desde niño, su crianza la asumió nuestra abuela Etelvina Deluque, quien le enseño lo único que ella sabía, valores y vocación para el trabajo.

Continua el desfile de gente desde su casa hasta el “Corazón Fino” , el cementerio del pueblo, construido en el predio que Eduardo Medina dono a la comunidad con ese propósito, convertido hoy en lugar de visita y peregrinación para toda la gente de la región, por su organización y belleza natural, allí se encuentran los patriarcas del pueblo, allí duermen su sueño eterno con la esperanza de resucitar un dia quienes predicaban con el ejemplo, es donde se encuentra la ultima morada  de los padres y abuelos que dejaron una huella indeleble en la historia del pueblo a donde ninguna bonanza de discutible procedencia encontró un lugar para quedarse.

Coincidió mi llegada a su casa aquel dia para expresarles mis condolencias, con el momento que ingresaba a su lugar de residencia el ataúd con su cuerpo inerte, porque ya su espíritu se encontraba en los brazos de Dios, me estremeció escuchar en aquel instante el canto de un gallo cercano, recordé el pasaje bíblico del que dan cuenta las Santas Escrituras  cuando refiere que “Al instante un gallo cantó por segunda vez. Entonces Pedro recordó lo que Jesús le había dicho: Antes que el gallo cante dos veces, me negarás tres veces. Y se echó a llorar”, lo que nos permite manifestar, que el gallo ha estado presente en todos los acontecimientos donde se esta cumpliendo lo que ya estaba escrito, o sea que con el tio Julio estaba cumpliendo lo que ya el altísimo así había previsto, por eso todos decimos que Julio se tuvo que ir en Febrero, y no cualquier día, porque escogió para su partida precisamente el mismo día que el que todo lo puede llamó a su presencia a nuestra madre, que fue como una  hermana para el. .

En su casa aprendí mis primeras letras, en la “Escuelita Santa Rita” de su hija Amelia escribí mis primeros garabatos, en su casa de bahareque y palmas  comenzó mi formación ética, académica y moral, el olor a tierra mojada me recuerda el aroma que se desprendía del piso sin cemento de la salita convertida en salón de clases, éramos entonces felices, mis primos Poncho y Luis Eduardo Medina, José y Adanolis Gutiérrez, Nazly Gómez, Canel Deluque, Elkin Navarro, Eder y Quinterito los hijos de Mercedes Quintero y Julián  entre otros lo deben recordar, y mientras recibíamos conocimientos adentro, afuera en el salón se escuchaba en tableteo inconfundible de la gente que allí permanecía día y noche jugando domino, todavía conservo el boletín, hecho a mano, los elaboró Ángel mi hermano a petición de la profesora de la eterna juventud, de buena medra y formada por su papa y su mamá  a su imagen y semejanzas.

Imposible olvidar que los fines de semana viajaba a Riohacha a  vender sus productos agrícolas, con el dinero hacia la compra de la semana, y reservaba un rubro especial, para visitar a las mujeres en los Bares “El Pakistán” y “La Bola de Oro”, y una vez se quedo sin dinero, pero le quedaba un saco de guayabas que no pudo vender, fue a uno de esos lugares, contrato con una chica los servicios que sabemos, y cuando termino la tarea, ella le pidió que le pagara, el le dijo “El pago está detrás de la puerta” ella fue a ver y lo que había era el saco de guayabas, finalmente la convenció para hacer ese  trueque peculiar, logro la vieja entender que valían mas las guayabas que el trabajo realizado, el le dijo, “Si no las vendes todas, te haces un jugo de guayaba con leche”, ahí estaba dibujada su personalidad, genio y figura, hasta la sepultura. ¡¡Paz en su tumba!!

Previous Post

En Maicao rinden homenaje póstumo al Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo y demás Victimas del COVID19

Next Post

FONSECA: PUERTA ABIERTA A LA INTERINIDAD

Next Post
FONSECA: PUERTA ABIERTA A LA INTERINIDAD

FONSECA: PUERTA ABIERTA A LA INTERINIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 81 Followers
  • 26.4k Followers
  • 108k Subscribers
  • 22.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

10 diciembre 2020
WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

1 mayo 2020
COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

15 octubre 2020
UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

14 octubre 2020
La Ordenanza no se Toca

La Ordenanza no se Toca

3
En año 2020 covid-19 y 2021 ley 550, Gobernación de La Guajira

EN AÑO 2020 COVID-19 Y 2021 LEY 550, GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

2
Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

2
FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

2
LA RUTA NACIONAL DE LA SEGURIDAD VIAL SE REALIZARÁ EN LA CIUDAD LOS DÍAS 5 Y 6 DE ABRIL

LA RUTA NACIONAL DE LA SEGURIDAD VIAL SE REALIZARÁ EN LA CIUDAD LOS DÍAS 5 Y 6 DE ABRIL

3 marzo 2021
¿Y por qué la tutela contra la gobernación?

¿Y por qué la tutela contra la gobernación?

3 marzo 2021
Familias en Acción tiene un nuevo operador para pagos a sus usuarios

Familias en Acción tiene un nuevo operador para pagos a sus usuarios

2 marzo 2021
Air-e descubrió una estación de servicios de Riohacha conectada al alumbrado público

Air-e descubrió una estación de servicios de Riohacha conectada al alumbrado público

2 marzo 2021

Recent News

LA RUTA NACIONAL DE LA SEGURIDAD VIAL SE REALIZARÁ EN LA CIUDAD LOS DÍAS 5 Y 6 DE ABRIL

LA RUTA NACIONAL DE LA SEGURIDAD VIAL SE REALIZARÁ EN LA CIUDAD LOS DÍAS 5 Y 6 DE ABRIL

3 marzo 2021
¿Y por qué la tutela contra la gobernación?

¿Y por qué la tutela contra la gobernación?

3 marzo 2021
Familias en Acción tiene un nuevo operador para pagos a sus usuarios

Familias en Acción tiene un nuevo operador para pagos a sus usuarios

2 marzo 2021
Air-e descubrió una estación de servicios de Riohacha conectada al alumbrado público

Air-e descubrió una estación de servicios de Riohacha conectada al alumbrado público

2 marzo 2021
Guajira Gráfica

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

El Tradicional De Los Guajiros

  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos

Redes sociales

No Result
View All Result

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In