
Como parte de la estrategia de posicionamiento y comercialización de Palomino como un destino sostenible, la Cámara de Comercio de La Guajira realizó cuatro eventos de promoción de destino en donde participaron más de 100 agencias de viajes de Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cali y Eje Cafetero, convocadas para la socialización de la oferta turística diseñada por las doce empresas beneficiarias de la Alianza Feeling Palomino, un destino sostenible al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta, una iniciativa respaldada por la Unión Europea, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Red Adelco.
Con el fin de tener un mayor alcance en esta actividad de promoción se contó con el apoyo de ANATO Capítulo Caribe, entidad que representa al subsector de las agencias de viajes en el Caribe Colombiano, y que facilitó la articulación con los demás capítulos regionales del gremio ubicados en cada una de las ciudades de los mercados objetivo.
La oferta está integrada por empresas que operan en el destino, entre ellas, Bella Flor Hostal, Hostal Luz de Luna, Coco Sankala Hostel, Kallpa B&B, Finca Mira Mar, Oasis Hostal Restaurante Palomino, Sua Restaurante, Colibrí Mar Spa y las agencias de viajes operadoras Asociación Turística de Palomino, Jaguar Expeditions Colombia, Ecotures Sierra Mar y Jumar Tour y Tubing.
Los paquetes turísticos son ofrecidos bajo el eslogan “Palomino despierta tus sentidos” que integra diversas experiencias como tubbing, siembra de árboles, cabalgata, rappel, visita pueblos indígenas y rafting, actividades enmarcadas en los atractivos del destino los cuales son la aventura, la cultura y la naturaleza.
“Posicionar a Palomino como un destino sostenible es un propósito conjunto de los empresarios y de las entidades. Seguimos respaldando programas que permiten aportar herramientas para la gestión de este destino donde los empresarios que hacen parte de la cadena de valor del turismo y la comunidad local construyen paquetes especializados que incrementa la apertura de canales de comercialización para favorecer las ventas” Indicó al respecto Alvaro Romero Guerrero, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira.
Con estos eventos de gestión comercial, se concluyen las etapas de este proyecto que ayudó a organizar la oferta para la comercialización colectiva como estrategia de posicionamiento y comercialización del destino en el marco de la alianza. Así mismo, logró integrar a los empresarios y a la comunidad local un esquema de construcción colaborativa que visibiliza de manera más organizada y especializada el destino Palomino.
Cámara de comercio apoyará a nuevas empresas con el programa Fábricas de Productividad
La Cámara de Comercio de La Guajira inicia un nuevo ciclo del programa Fabrica de Productividad, una iniciativa nacional que ayuda a las empresas a mejorar sus indicadores de rentabilidad y a elevar su capacidad para competir dentro y fuera del país.
Este programa, desarrollado también en otras regiones del país, es una apuesta de Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para mejorar las capacidades de gestión de las empresas. En La Guajira se atenderán en este ciclo cinco empresas de Maicao que cumplieron con los requisitos exigidos de fortalecimiento empresarial, son ellas: Sociedad Médica Clínica Maicao, Instituto Diagnóstico por Imágenes de Maicao – IDIMA, Inversiones Osviel, Asociación ASUMATEX y Aguas y Energía SAS.
Estas empresas cumplieron con las siguientes condiciones: ser una empresa con al menos dos años de haber sido constituida, desarrollar su actividad productiva en La Guajira, ser considerada una pequeña, mediana o gran empresa, contar con tiempo o disponibilidad para atender la visita de los consultores durante el periodo de intervención (aproximadamente 5 horas semanales durante 6 meses) y aportar una contrapartida en efectivo.
Las empresas recibirán acompañamiento de expertos en productividad, quienes realizarán diagnósticos a profundidad para diseñar planes de trabajo donde se definen las líneas de servicio que son necesarias intervenir con las cuales reciben una intervención de hasta 80 horas de asistencia técnica especializada.
“Este programa ofrece herramientas útiles para la reactivación económica, pues se enfoca directamente al corazón de las empresas aportando al mejoramiento de los procesos de producción vitales para incrementar ventas. Es una apuesta que hemos priorizado para que nuestras empresas accedan a formación y asesoría de alto nivel que los ayude a escalar sus negocios” Intervino al respecto el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira, Alvaro Romero Guerrero.
Es importante destacar que en el primer ciclo del programa finalizado el año pasado, se beneficiaron igual número de empresas que recibieron 80 horas de servicios de asesoría logrando implementar sistemas de gestión de calidad y mejoramiento de indicadores relacionados con procesos de producción y productividad laboral.
Los resultados finales de estas intervenciones técnicas y de acompañamiento a cargo de gestores locales de la cámara de comercio y expertos en productividad de alto nivel, logró por ejemplo, que en la línea de marroquinería para bolsos escolares de la empresa Prodislima SAS se pasara de un promedio de producción de 4,48 piezas a 18,83 piezas por empleado en una jornada de trabajo y que el tiempo de enfriamiento del procesamiento de la sal por parte de la Industria Salinera del Caribe S.A.S. pasó de 120 horas a 48 horas, lo que representa una disminución del 40% después de la aplicación de mejoras a los procesos operacionales y de productividad.
Para cumplir con sus sueños de expansión de la empresa Prodislima SAS, su representante legal Martín José Ortiz Suárez considera que el programa Fábrica de la Productividad fue un impulso importante, pues lograron organizar entre otros procesos los perfiles de cada empleado de acuerdo con sus fortalezas “fue una reestructuración que nos ayudó a mejorar los indicadores de productividad” señaló.
Por su parte, Arnaldo Osorio Vanegas considera que la participación de Aguas y Energías SAS fue trascendental para ajustar sus procesos de producción optimizando la mano de obra y los costos sin requerir créditos para la operación de la empresa. Esta empresa participará en el segundo ciclo del programa.
Colombia Productiva destacó la participación de varias empresas, en especial a Oxo Hotel Waya Wuajira SAS., por los resultados de su intervención en la pasada versión del programa y por la gestión exitosa en la promoción del turismo de La Guajira.