
La Senadora del MAIS – Pacto Histórico entiende perfectamente las necesidades del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, las presiones fiscales que ejerce el diferencial entre los precios de referencia local y los de la paridad internacional. Esto último determina que el valor de los combustibles líquidos en el país sea menor que en el resto de la gran mayoría de los países de América Latina, exceptuando a Venezuela y Bolivia.
Pero dadas las circunstancias de marginalidad y pobreza que se han venido acentuando en el departamento de La Guajira y entidades territoriales fronterizas que ostentan el mayor nivel de necesidades básicas insatisfechas, los mayores índices de pobreza monetaria y pobreza multidimensional, lo cual consolida las marcadas discrepancias y diferencias en desigualdad económica y social. “Me opongo al desmonte de los subsidios en el precio de la gasolina que llega a nuestro departamento representados en la eliminación de la exclusión del IVA, las exenciones de pagos de aranceles y del impuesto nacional. Medida que de ser aprobada contribuiría a ampliar los desequilibrios de los departamentos fronterizos con respecto a las demás regiones del país. Es ampliamente conocido el efecto regresivo y en cadena que, el aumento del precio de la gasolina tiene en la economía de cualquier región.” Puntualiza la Congresista.
Además, la Senadora en condición de vocera de los intereses de los colombianos, y como hija de un departamento fronterizo como La Guajira, se pronuncia ante esta situación que afectaría de manera sustancial a sus coterráneos y demás habitantes de frontera. “Este beneficio ha sido usufructuado por la comunidad por más de dos décadas y su desmonte traería efectos nefastos, ya que el aumento del precio del combustible se traduce en una inflación generalizada y afectaría particularmente a la comunidad Wayuu, que en su mayoría habita en lugares distantes y apartados de las urbes departamentales. Solicitaré una reunión con el Ministro y su equipo asesor de la Reforma Tributaria para debatir sobre el artículo y llegar acuerdos que logren suspender esta medida.” Finaliza Martha Peralta Epieyú