
El evento fue organizado por Bienestar Social Universitario y contó con la participación de 14 estudiantes de los diferentes programas. Bajo el lema “La palabra, el arma contra la violencia de género” se realizó el concurso universitario y recital poético en vivo a cargo de la psicóloga Maria Sierra Pérez. Los jurados integrados por el poeta y filósofo Gustavo Maceas García y el escritor Johnny Gutiérrez Merlano dieron el veredicto de dicha convocatoria en la cual se lograron visibilizar las letras desde el grupo de literatura de la Universidad de La Guajira.
En poesía se resalta la poeta Elena Ipuana Uriana del programa de Administración de Empresas quien se llevó el primer puesto con el poema: “Caer de pétalos” y el segundo lugar se destaca la estudiante de Trabajo Social Daniela Pushaina Jusayu con el poema: “Voz tormentosa”

En la categoría de relato el primer lugar fue para la estudiante de Trabajo Social Sheyla Lubo Pastrana con el cuento: “En el abismo”; en segundo lugar la estudiante de Psicología Maide Fernández Bermúdez con el relato: “Menos silencio”. Cabe destacar que también se entregaron unas menciones de honor a los estudiantes: Freddy Pushaina Jusayu del programa de Ingeniería Industrial, Scarleth Cuesta Mármol del programa de Psicología y Jhoangilly Lubo Torres del programa de Ingeniería Industrial.
El rector Carlos Arturo Robles afirmo: “conmemoramos esta fecha con el fin de promover, reflexionar y actuar en defensa de los derechos y respeto a las mujeres, así como para reflexionar y eliminar las formas de aviso a la que son expuestas día a día”
Para Limedis Castillo Mendoza, instructor del taller de literatura afirmó: estamos muy comprometidos desde el área de literatura en fortalecer los procesos de creación literaria de nuestros jóvenes universitarios, gracias al apoyo del director de Bienestar Social Universitario el doctor Anielson Peralta Moscote y al director de cultura Humberto Toro Ibarra por tener en cuenta el área de literatura en los procesos de oferta a los estudiantes, administrativos y egresados. La literatura es fundamental; hoy en día la lectura, la escritura y la creación literaria revelan lo más profundo de ser humano. Este tipo de actividad nutre el saber y el desarrollo cultural de nuestros estudiantes, fortalece sus competencias escritora y lectora y los hace más sensible a los otros y sobre todo nos hace respetar a las mujeres y la población diversa.

La estudiante del programa de Derecho a Michelle Castañeda Morales afirmó: “Es importante el taller literario para mí fortalecer los conocimientos de escritura, lectura y oralidad que se van adquiriendo durante el paso por las instituciones educativas. Como profesionales nos ayudará a desenvolvernos más en nuestro ambiente laboral.”
Estos escenarios son propicios en la celebración de los 46 años de vida jurídica de la Universidad de La Guajira y sobre todo para aportarle a la paz, construir ciudadanía y la interacción entre todos los estamentos.