• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
martes, marzo 2, 2021
Guajira Gráfica
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
Home La Guajira

EL RELEVO CHEVRON – HOCOL EN LA GUAJIRA

gustavo by gustavo
3 mayo 2020
in La Guajira
0
EL RELEVO CHEVRON – HOCOL EN LA GUAJIRA
6
SHARES
122
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Amylkar D. Acosta M.

El 3 de mayo de 1974 se firma el contrato de Asociación, el primero en su
género, entre ECOPETROL Y TEXAS PETROLEUM COMPANY, para la exploración y explotación del gas natural en La guajira. El interés en el gas
natural se despierta a raíz de la crisis energética que causó el embargo petrolero por parte de la OPEP a los países aliados de Israel, a raíz de la guerra del Yom kippur en octubre de 19732. Hasta entonces el gas había sido considerado en la industria petrolera un estorbo, un “encarte”; era menospreciado, se quemaba en las teas de los campos petroleros en explotación.
Alfonso López Michelsen (1974 – 1978), a raíz del hallazgo de las importantes reservas de gas natural que albergaban los campos de Ballena, Chuchupa y Riohacha afirmó emocionado, “yo creo que ha sido una bendición para Colombia haber encontrado estos pozos de gas”. Y así fue, porque este hallazgo se da en vísperas de que Colombia perdiera la autosuficiencia petrolera por espacio de una década (1975 – 1985). El Presidente López inauguró la Estación de producción en el Campo de Ballena el 12 de agosto de 1977 y ese mismo día inauguró el gasoducto de PROMIGAS, que empezó a transportar 225 millones de pies cúbicos diarios desde los campos de La guajira hasta Mamonal en Cartagena3.
En diciembre de 2004 vencía el contrato de Asociación ECOPETROL –
TEXAS y en cumplimiento del mismo debía revertir a ECOPETROL dichos

campos con todas sus instalaciones y facilidades para ser operados a partir del 1º de enero del 2005 por parte de la estatal petrolera. En diciembre de 2002, según las proyecciones de la Unidad de Planeación Minero – energética (UPME) se requería optimizar la producción de gas en Chuchupa para expandirla y así atender el mayor apetito del mercado doméstico y la demanda del Estado Zulia (Venezuela).
Ya para entonces se habían construido el gasoducto Ballena – Barrancabermeja y la segunda plataforma de Chuchupa, gracias al debate que adelantamos en el seno de la Comisión V del Senado para hacerlo posible4. Por aquellas calendas las reservas remantes con las que se contaba se cifraban en 2.7 TPC. Para escalar la producción se debía adelantar un proyecto denominado de producción incremental, al cual se le dio el pomposo nombre de Catalina. Este consistía en perforar 4 pozos horizontales, los primeros con esta técnica en el país, y otras obras conexas, para lo cual había que invertir US $144.3 millones5.
El margen de maniobra que tenía el Gobierno estaba limitado por el Acuerdo extendido que había firmado con el FMI en diciembre de 2002 y aduciéndose que, aunque ECOPETROL tenía caja para ejecutar directamente el proyecto Catalina, por ser en ese momento una empresa industrial y comercial del Estado y por lo tanto hacía parte de las cuentas nacionales, no contaba con el espacio fiscal para hacer dicha inversión. Se optó, entonces, por permitir que la hiciera el socio, TEXAS y por esta vía se extendió la vigencia del contrato de Asociación, impidiendo que se hiciera efectiva la reversión que ya era inminente. A ello conllevó la firma del contrato de “producción incremental” Catalina el 8 de febrero de 2003.
Al examinar los términos de este contrato entre ECOPETROL y TEXAS el
Contralor General de la República Antonio Hernández Gamarra, de cuyo equipo hice parte como asesor, encontró que el mismo era lesivo para el país y demandó de parte del Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez su intervención para reversarlo y revisarlo. El Presidente Uribe le pidió un concepto a la Sala de consulta del Consejo de Estado, el cual terció a favor del Contralor Hernández Gamarra y ello dio lugar a una renegociación de dicho contrato, mejorando los términos del mismo a favor de la Nación. Se introdujo, por primera vez en un contrato petrolero en Colombia una Cláusula de precios altos, de tal suerte que siempre que el precio marcador del gas natural superara el precio base se incrementara la participación de ECOPETROL.

Ahora, gracias a una negociación de ECOPETROL con CHEVRON TEXACO
PETROLEUM COMPANY, su razón social desde el 4 de junio de 2003, su
filial HOCOL adquirió la participación del 43% del socio, asumiendo la
operación de los yacimientos. Como lo ha dicho el CEO de HOCOL Rafael
Guzmán “estamos comprometidos con seguir generando valor al país y a los entornos en donde operamos, así como contribuir al abastecimiento de gas”. A las 0 horas del 1º de mayo de este año se hizo al control de las operaciones de los campos gasíferos en producción en La guajira, con una capacidad de 175 MMPCD y de paso se posiciona para los futuros desarrollos de los nuevos prospectos offshore de cuyos hallazgos ha dado cuenta ECOPETROL en inmediaciones del campo de Chuchupa. Esta operación se le debe al Presidente de ECOPETROL Felipe Bayón, galardonado recientemente por el diario La República como el Empresario del año 2020. Con ella se fortalece y consolida aún más la joya de la Corona de todos los colombianos. Esta es una buena noticia para La guajira y para el país. Enhorabuena.

Previous Post

TRADICIÓN-Mitología wayuu

Next Post

Acerca del Día Mundial de la Libertad de Prensa

gustavo

gustavo

Next Post
Acerca del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Acerca del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 81 Followers
  • 26.4k Followers
  • 108k Subscribers
  • 22.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

10 diciembre 2020
WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

1 mayo 2020
COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

15 octubre 2020
UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

14 octubre 2020
La Ordenanza no se Toca

La Ordenanza no se Toca

3
En año 2020 covid-19 y 2021 ley 550, Gobernación de La Guajira

EN AÑO 2020 COVID-19 Y 2021 LEY 550, GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

2
Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

2
FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

2
Cuatro alcaldes del sur le apuntan a “Ruta Turística La Guajira Zona Sur”

Cuatro alcaldes del sur le apuntan a “Ruta Turística La Guajira Zona Sur”

2 marzo 2021
CERREJÓN, PROTAGONISTA DEL COMPROMISO EMPRESARIAL PARA PROTEGER EL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

CERREJÓN, PROTAGONISTA DEL COMPROMISO EMPRESARIAL PARA PROTEGER EL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

2 marzo 2021
Gracias a la gestión del exalcalde Juan Carlos Suaza 700 niños de comunidad educativa del El Paraíso son beneficiados con un restaurante escolar

Gracias a la gestión del exalcalde Juan Carlos Suaza 700 niños de comunidad educativa del El Paraíso son beneficiados con un restaurante escolar

2 marzo 2021
Este jueves 4 de marzo Air-e brindará atención personalizada en la Plaza Principal de Hatonuevo

Este jueves 4 de marzo Air-e brindará atención personalizada en la Plaza Principal de Hatonuevo

2 marzo 2021

Recent News

Cuatro alcaldes del sur le apuntan a “Ruta Turística La Guajira Zona Sur”

Cuatro alcaldes del sur le apuntan a “Ruta Turística La Guajira Zona Sur”

2 marzo 2021
CERREJÓN, PROTAGONISTA DEL COMPROMISO EMPRESARIAL PARA PROTEGER EL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

CERREJÓN, PROTAGONISTA DEL COMPROMISO EMPRESARIAL PARA PROTEGER EL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

2 marzo 2021
Gracias a la gestión del exalcalde Juan Carlos Suaza 700 niños de comunidad educativa del El Paraíso son beneficiados con un restaurante escolar

Gracias a la gestión del exalcalde Juan Carlos Suaza 700 niños de comunidad educativa del El Paraíso son beneficiados con un restaurante escolar

2 marzo 2021
Este jueves 4 de marzo Air-e brindará atención personalizada en la Plaza Principal de Hatonuevo

Este jueves 4 de marzo Air-e brindará atención personalizada en la Plaza Principal de Hatonuevo

2 marzo 2021
Guajira Gráfica

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

El Tradicional De Los Guajiros

  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos

Redes sociales

No Result
View All Result

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In