• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
viernes, marzo 5, 2021
Guajira Gráfica
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
Home Opinion

Por qué los políticos jamás cumplen sus promesas

by
10 septiembre 2020
in Opinion
0
Por qué los políticos jamás cumplen sus promesas
0
SHARES
220
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por. Juan Zambrano Romero
“He llegado a la conclusión de que la política es demasiado seria para dejarla en manos de los políticos”. Charles de Gaulle, primer ministro de Francia entre 1944 y 1946.

Me he dado a la tarea de buscar la definición exacta de política y politiquería. He encontrado que Wikipedia define como política el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de una comunidad, que se ocupa de la actividad en virtud de la cual una sociedad, compuesta por seres humanos libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva, siendo esta un quehacer ordenado al bien
común. Mientras que la RAE define la politiquería como la acción y efecto de politiquear o brujulear en política, tratando la política con superficialidad o ligereza, para hacer intrigas y bajezas.
En el léxico del pueblo las frases que más fuerza tienen para definir la política, al político, a la politiquería y a los politiqueros son «a mí no me interesa la política», «es mejor no meterse en temas políticos», «todos los políticos son iguales» y es ese el bendito run run que se escucha al hablar con desprecio y rechazo hacia la política. Es por eso que se han venido generando muchos movimientos alternativos en el mundo que puedan
llegar al poder por la escaza motivación de los partidos tradicionales de hacerlo más sensible al pueblo y por la lucha de las soluciones de los problemas de la comunidad.
No hay que olvidar que muchos movimientos populares han surgido, precisamente, de un clima social de rechazo hacia la política convencional. Lo ideal debería ser que las naciones deban ser gobernadas por personas justas, equitativas, preparadas y con alto sentido de vocación de servicio. Pero es un imaginario que perdió vigencia por los matices de los políticos, hay políticos para todos los gustos, la mayoría mentirosos, manipuladores, oportunistas, sin vocación de servicio, con inclinaciones a su ego e interés personal, e inclusive existen politiqueros y líderes políticos con inclinaciones perversas. Entonces es claro que a los políticos no les conviene cumplir sus promesas.
Al político le beneficia no cumplirlas porque es ese su caballito de batalla para seguir con el engaño y las promesas, acuñándose el postulado cuando en posesión “juran cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, y si así no lo hiciere que Dios y el pueblo hoz lo demanden”. La ciudadanía se queja que los políticos no cumplen, pero es claro y ya lo hemos explicado no cumplen porque así están cómodos, es el pueblo y la ciudadanía quien tiene que hacerles cumplir. Es ese el meollo del asunto de las múltiples
promesas incumplidas.
Encontramos entonces esta interesante pregunta ¿pero cómo van a cambiar las cosas si mucha gente cae ciegamente en sus mágicos engaños de cada elección?. Es preciso expresar que cuando una persona que ya llegó al escaño que buscaba precedido de un sinfín de promesas electorales, poco le importa sus electores. Poco o nada se hace al respecto, solo nos limitamos s a decir que “yo no voto más por nadie” y “si me dan 50 mil voy y voto”. Y se presenta una abstención desbordante. Por eso es que estamos así.
Aquí no existe el castigo en las urnas. El asunto es de fondo, el pueblo y los electores sufren de amnesia. Se les olvida las promesas y cada cuatro años “vuelve el perro y lame el hueso”. Y vuelve el pueblo y cae. El político tiene su estrategia, la cual es que al tener encasillado a sus electores a través de prebendas y cargos públicos, saben a ciencia cierta cuál es su caudal de votantes, pero eso lo complementan con las dadivas, despensas que
se entrega al elector y la compra de votos, lo que hace posible su elección. Esto acolitado de la inercia de la mayoría del potencial votante que se abstienen a salir votar. Esa mecánica es lo que ha permitido que un congresista, un diputado, un concejal, un gobernador o un alcalde salgan elegido por el voto popular. Esta es la penosa radiografía real del pueblo Colombiano que no es ajeno al de la Guajira. Culpables?. El mismo
pueblo!.


Para evitar el castigo en las urnas, los políticos que no cumplen sus promesas de campaña buscan brincar a otro escaño aferrándose a no dejar el poder. Allí ponen en marcha un plan mágico, que es el surgimiento de despensas, que de entrada dan un primer borrón en la memoria del elector y el día de la elección vienen los intercambios de dinero por sufragio. Ese círculo vicioso se repite cada cuatro años, siguen las promesas de campaña que serán incumplidas y previo al siguiente proceso electoral surgirá el nuevo método para hacer olvidar los agravios a cambio de despensas. El
problema en nuestro país y en nuestra Guajira es tan grande, que pensaríamos que en el mejor de los casos no ganará la elección quien nos falló, quien nos engañó y se burló de nosotros o que mínimo como consuelo su partido no ganará las elecciones, es entonces cuando una ilusa idea se viene en la mente de muchos electores, votar por otro que dice
ser diferente. Otro que también promete lo mismo pero que se presenta con otro color de partido, es ahí cuando inocentemente se piensa que sí cambiarán las cosas. Pero solo cambian las caras, las promesas incumplidas seguirán, la entrega de despensas y prebendas a cambio de votos se incrementan a diestra y siniestra por todas las coordenadas de nuestro Departamento, el voto del elector cada día tendrá un costo más
alto, pero el que busca el poder tratará de conseguirlo a cualquier precio.
De haber sido cumplidas las promesas, viviríamos otra realidad. Quedaron en sólo eso, en lemas impresos que se tiraron a la basura, en palabras que se fueron al aire, que flotaron mientras duró el discurso, que se fueron apagando y ahí se quedaron mudas. En cada toma de ese discurso sensasionalista siempre se escucha lo mismo: “Acabaré con la pobreza, con la corrupción, trabajaré por el bienestar del pueblo”. Cuál pueblo?” . Las
campañas atiborradas de lemas y fotografías risueñas y amables, como “zorros disfrazados de ovejitas”. Millones y millones de pesos en juego se gastan en campañas.
Todo es una vil y miserable mentira para engañar al pueblo. Las aspiraciones de esos políticos se limitan a tener acceso al poder, al dinero fácil y al ego. A estos políticos nada les interesa el pueblo, éste no recibe nada a cambio, sino revisemos que nuestro Departamento ha venido con los mismos problemas desde su creación hace más de 50 años y esos favorecidos con el voto popular viviendo en una descarada opulencia, con un futuro asegurado y con un millonario bienestar económico
a costa del voto popular. Es por eso recordar que SÍ hay crisis, pero la crisis está en nuestras mentes. No logramos entender las preocupaciones y necesidades que vislumbramos a diario. Por eso es importante tener claro que erradicar la pobreza “no está en la agenda de ningún político”. Hay que ser realista que mientras exista la desigualdad, la pobreza y la miseria permanecerán.
Cuando las promesas de los candidatos sólo quedan sin cumplimiento, despierta en los ciudadanos reacciones, como la apatía y el desaliento a seguir participando en los procesos electorales. Entendemos que esa responsabilidad debe ser compartida. Del candidato, porque no hay conciencia, ni voluntad de servicio general. Del ciudadano elector por no hacer cumplir esas promesas. «El primer sentimiento que se despierta en
el elector es el de la desilusión, seguido por el de la tristeza, por el enojo y la consecuente apatía». Pero lo grave del asunto es que el 90% de la población votante, no hace una evaluación de lo que está pasando. Parte de esta desilusión es porque el ciudadano ve al candidato como mesías, que debe salvarlos de todos los problemas que tiene la comunidad. Y se les cree, pero mientras el político vocifera que cumplirá, el ciudadano no le exige ese cumplimiento.
Algunas personalidades del mundo como la dirigente de la Unión Soviética entre 1958 y 1964, Nikita Kruschev han definido a los políticos como, “Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río” o William L. Mackenzie King, abogado y político estadounidense, cuando se expresó “Las promesas que hicieron ayer los políticos son los impuestos de hoy”, o Edmond Thiaudière, escritor y filósofo francés, y Louis Dumur, escritor y periodista francés cuando dijeron respectivamente que “La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos”, y “La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular”.
Esta reflexión refleja la realidad en el Departamento de la Guajira sobre todo, cuando recordamos aquella decisión de parlamentarios Guajiros, donde el Gobierno Nacional modificó los Artículos 360 y 361 de la Constitución, mediante el Acto Legislativo 05 de 2011, para darle articipación de las regalías de las explotaciones de recursos no renovables a todas las regiones del país y nuestros parlamentarios solo tuvieron la
flamante idea de esgrimir la famosa “objeción de conciencia”, que no es más decir que “no se está de acuerdo, o “que se aparta de esa decisión”, cuando lo menos que podían haber hecho esos parlamentarios para hacer honor a la defensa de un pueblo que los eligió era haber realizado un debate serio, argumentado y estructurado para enfrentar al gobierno, pero NÓ, dejaron a la Guajira indefensa y sin patas para poder seguir luchando
contra las desigualdades que durante más de 5 décadas ha venido padeciendo. Esto no es de “Objeción de Conciencia” esto es de enfrentar al Gobierno Nacional mediante el debate en el Congreso, para eso el pueblo Guajiro los eligió, para que defiendan sus intereses.!. Si el problema era de bancadas, debieron dar el debate en el partido.
Cuando no hay memoria la historia se repite, hoy en una nueva votación en el Congreso de la Republica sobre la posibilidad de entregarle un descuento otorgado mediante la ley 1530 del 40% a las multinacionales para que exploten hidrocarburos mediante el fracking en Colombia y en especial en nuestra Guajira, los Representantes Guajiros Deluque y Soto votaron a favor del artículo 210, en detrimento de que ese voto estimularía la implementación y aplicación de esa técnica en el país y por ende en la
Guajira, terminando de desaparecer a través de la contaminación de un todo el ínfimo recurso vital que queda de las aguas subterráneas y superficiales en nuestro territorio, acabando además con la poca biodiversidad existente, el suelo y la contaminación del aire, generando múltiples problemas ambientales para la salud humana y la prolongación
del desierto. Innumerables y nefastas experiencias en el mundo, en especial en los Estados Unidos sobre esta técnica están al orden del día. Entonces nos preguntamos A QUÉ DEPARTAMENTO HAN DEFENDIDO Y DEFIENDEN LOS CONGRESISTAS GUAJIROS QUE HAN SIDO ELEGIDOS POR EL
PUEBLO?!.

Previous Post

Elecnorte y Fundación Baylor finalizan proyecto enfocado en la educación de los cuidados ante el COVID-19

Next Post

La Cruz Roja continúa brindando atención en salud a población Migrante

Next Post
La Cruz Roja continúa brindando atención en salud a población Migrante

La Cruz Roja continúa brindando atención en salud a población Migrante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 81 Followers
  • 26.4k Followers
  • 108k Subscribers
  • 22.9k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

10 diciembre 2020
WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

1 mayo 2020
COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

15 octubre 2020
UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

14 octubre 2020
La Ordenanza no se Toca

La Ordenanza no se Toca

3
En año 2020 covid-19 y 2021 ley 550, Gobernación de La Guajira

EN AÑO 2020 COVID-19 Y 2021 LEY 550, GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

2
Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

2
FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

2
En Puerto Brisa llegarán los primeros parques eólicos de la transición energética de Colombia

En Puerto Brisa llegarán los primeros parques eólicos de la transición energética de Colombia

5 marzo 2021
Ware Waren, en Albania, estrena parque recreodeportivo por recursos de regalías

Ware Waren, en Albania, estrena parque recreodeportivo por recursos de regalías

5 marzo 2021
SE VA EL CARBÓN

SE VA EL CARBÓN

5 marzo 2021
El Catastro Multipropósito avanza: 17,56 millones de hectáreas ya están actualizadas

El Catastro Multipropósito avanza: 17,56 millones de hectáreas ya están actualizadas

4 marzo 2021

Recent News

En Puerto Brisa llegarán los primeros parques eólicos de la transición energética de Colombia

En Puerto Brisa llegarán los primeros parques eólicos de la transición energética de Colombia

5 marzo 2021
Ware Waren, en Albania, estrena parque recreodeportivo por recursos de regalías

Ware Waren, en Albania, estrena parque recreodeportivo por recursos de regalías

5 marzo 2021
SE VA EL CARBÓN

SE VA EL CARBÓN

5 marzo 2021
El Catastro Multipropósito avanza: 17,56 millones de hectáreas ya están actualizadas

El Catastro Multipropósito avanza: 17,56 millones de hectáreas ya están actualizadas

4 marzo 2021
Guajira Gráfica

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

El Tradicional De Los Guajiros

  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos

Redes sociales

No Result
View All Result

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In