Como una apuesta para reactivar la actividad cultural del Distrito de Riohacha, la administración que lidera el alcalde José Ramiro Bermúdez, a través de la Dirección de Cultura Distrital, reinicio el proceso de formación artística y cultural dirigido a niños y jóvenes del denominado Unidades Locales de Cultura, proyecto institucional formalizado mediante acuerdo No. 021 del 29 de agosto de 2003.
Desde entonces este proceso ha venido realizándose para establecer la oferta de formación artística. Dicho proceso se vio retrasado a raíz de la pandemia del COVID-19, sin embargo, para esta nueva versión se contará con el componente de formación principalmente virtual, con acciones de formación y seguimiento personalizado, e instructores de la más alta calidad.
La novedad de este nuevo ciclo de las Unidades Locales de Cultura, es que apuesta por la continuidad de los procesos de formación. En esta ocasión se contará con un plan de formación mediante el cual se contemplarán los requisitos mínimos en cuanto a contenidos para cada una de las áreas artísticas.

Para el cumplimiento de los contenidos mínimos de formación los instructores se valdrán de la formación virtual e intercambio de materiales de formación, inclusive a través de redes como el WhatsApp. El fin primordial es que los contenidos de formación lleguen a todos los beneficiarios pese a las restricciones de acceso a internet, computador o tablet que puedan llegar a tener.
“Hemos sido cuidadosos en que cada uno de los componentes de formación para esta primera fase del año se lleven a cabo de manera virtual o a través de tutorías cortas con los alumnos en donde se cumpla con todos los protocolos de bioseguridad y evitando las aglomeraciones de personas. Nuestro principal objetivo es empezar a darle forma a los procesos de formación artística que en el mediano plazo nos arrojen resultados tangibles y que lleven un plan de trabajo basado en contenidos de formación que procuren una continuidad donde se perciba que los alumnos llevan un proceso serio”, manifestó el director de Cultura, Nicolás Lubo.
Se contará con un plan de formación para cada una de las áreas artísticas entre las que se ofertará formación en Canto, Danza Urbana, Artes Plásticas, Manualidades, Teatro, Literatura y Música en la modalidad de Acordeón, percusión, guitarra, piano, banda y tambora folclórica. La apuesta de formación se verá enriquecida gracias a la dotación nueva de instrumentos, vestuario e insumos para artes plásticas y teatro que tenemos disponibles.

Los objetivos de esta primera fase estarán enfocados en reactivar espacios de formación como la Casa de la Aduana, Casa Lúdica, Barrio La Lucha, Colegio IPC, Parque Coquivacoa, Villa Fátima, Biblioteca de la Comuna 10, Barrio 31 de Octubre y Paraíso. En adelante y de acuerdo a los resultados obtenidos se extenderán las acciones de formación a otros barrios y comunas.
Así mismo la formación artística beneficiará a la zona rural, en donde la administración hará especial énfasis para llegar a los Corregimientos de Camarones, Barbacoas, Matitas, Perico, Tomarrazón, Villa Martín y Arroyo Arena.
En esta ocasión el operador aliado para el desarrollo del proyecto Unidades Locales de Cultura es la Corporación Cultural Jayeechi, una organización cultural de Riohacha y con amplia trayectoria en el desarrollo de procesos culturales y de formación. Las inscripciones están abiertas y los cursos son totalmente gratuitos.
Los interesados en participar de estos procesos de formación podrán inscribirse diligenciando el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/od9WT97y3qnKpS1W8 o directamente en la Dirección de Cultura, ubicada en la calle 3 # 5-49.