
“Dile que lo invito a visitarme en mi cabaña y te vienes con el para hacerles una fiesta, también me le dice que le tengo una sorpresa con un chivo listo y una caja de Ron Caña”
Por Luis Eduardo Acosta Medina
El aparte transcrito corresponde a la canción titulada “Invitación parrandera” de la autoría de Enrique Pertuz incluida por Poncho y Colacho en el LP “Una Voz y un Acordeón” la cual he recordado a propósito del tema que ocupa nuestra atención.
Es indiscutible que la música vallenata siempre se han presentado, muy curiosas coincidencias, casualidades y situaciones respecto de las cuales, no obstante su trascendencia, poco ocupa la atención en los medios, plataformas y en las tertulias de la vallenatia, para robarme una palabra de Abel Medina.
En ese orden de ideas encontramos un asunto bastante curioso; me refiero a los invitados en la música vallenata; preliminarmente destacamos el caso de la invitación de Colacho Mendoza a Poncho Zuleta para colocar su voz como cantante y también como corista en un LP que curiosamente tiene dos títulos “VALLENATO-LOGIA” y “CUANDO EL TIGRE ESTÁ EN LA CUEVA”, eso fue en 1969, así llego Zuleta por primera vez a un estudio de grabación, canto cinco canciones, El regreso de Carmen, La Diosa Coronada, Sus ojazos, Amor querido, Mis pocos días y El milagro; resulta que en 1975, Poncho le devolvió el favor cuando se produjo su primera separación musical con su hermano, llevándolo a los estudios de la CBS para regalarnos un LP antológico que titularon “UNA VOZ Y UN ACORDEON” que salió el 30 de Marzo de aquel año, con lo cual queda demostrado, que de los mas grandes cantantes de la música vallenata el primero que fue “dueño de conjunto” fue Poncho y no Jorge Oñate, porque este después de su separación de los Hermanos López, grabo con Emilianito después, cuando hiczo el álbum “LA PARRANDA Y LA MUJER” con Emiliano, salió el 27 de junio del mismo año, pero este era el dueño de la Agrupación, Jorge pasó del Remo al Timón a partir de su unión musical con Colacho cuando grabaron su primer trabajo que titularon “LOS DOS AMIGOS” cuyo lanzamiento lo hicieron el 25 de Noviembre de 1975.
Otros invitados también pasaron de la sombra al estrellato, sucedió que el 13 de Marzo de 1978 Oñate y Colacho pusieron a disposición de su público el LP titulado “SILENCIO” en el cual participo como invitado Raúl el Chiche Martínez, en ese álbum ejecuto el acordeón en la canción “Pasto biche” un merengue extraordinario de la autoría de Lino J Anaya, fue aquel el último trabajo de la exitosa pareja musical, porque en Enero de 1979 dio a conocer El Jilguero de América su nuevo trabajo discográfico pero con el Chiche , ya no estaba el Consagrado, quien había emprendido otro camino, pues el 30 de noviembre de 1978 había presentado con Diomedes el trabajo que lleva por título “DOS GRANDES”..
En el año 1984, Diomedes y Colacho dieron a conocer su álbum titulado “EL MUNDO” en el cual participo como invitado Gonzalo El Cocha Molina, quien puso las notas de su acordeón en tres canciones, Se te nota en la mirada, Felicidad perdida y Por amor; esa fue la octava y última producción del Cacique y el Caracolicero porque en el siguiente LP el titular con el arrugado al pecho fue El Cocha.
En 1988 Beto Villa, recién salido de una larguísima convalecencia ortopédica se corono Rey Vallenato, con ese motivo, y por iniciativa de sus amigos le organizaron un gran homenaje en le Salón Jumbo del Country Club en la ciudad de Barranquilla, asistieron como invitados entre otros, Silvio Brito, Jorge Oñate y Poncho Zuleta; todo transcurrió normalito cada vez que villa iba llamando a sus colegas a tarima para que interpretaran una o dos canciones, pero cuando llamó a Poncho todo cambio, el auditorio de pie aplaudió cada una de sus canciones, y comenzaron pedir “Otra Otra, Otra” aquello parecía ensayado, y El Pulmón de oro aprovecho para quedarse encarapitado en la tarima, todo con transmisión en directo por radio, allí mismo circularon los rumores de que algo más trascendental se estaría gestando aquella noche, y en efecto así fue, no había transcurrido una semana cuando salió del closet lo que estaba guardado, en aquel parrandon quedo consumada la fractura de “Los Betos”; Poncho y Villa hicieron el anuncio que unos meses antes era impensable, grabarían juntos una producción musical, la noticia estremeció el país vallenato, unos lo aprobaban, otros dudaban del éxito de la pareja en su atrevida apuesta, como consecuencia, se frustró la grabación que estaba casi lista de Zuleta con Colacho, pero contra lo pronosticado por algunos, nos regalaron una de las mejores producciones de la década, salió ganando la música vallenata, porque eso propicio, la unión de Beto con el Pangue Maestre que igual nos pusieron a disposición un trabajo discográfico espectacular –ALEGRATE PORQUE VENGO– que compitió de tu a tu, con “DOS DINASTÍAS” de Zuleta-Villa, “GANO EL FOLCLOR” de Diomedes y Juancho y “EL GILGUERO” de Oñate y Alvarito; todo también como consecuencia de una invitación.
Como en los casos anteriores, sucedió cuando El Chiche Martínez fue invitado para colocar su acordeón en una canción en el segundo trabajo discográfico de Poncho y Villa que titularon “COMO NUNCA” que salió el 31 de octubre de 1989, y sucedió lo de siempre, en el siguiente álbum de Zuleta “MIRA MI DIOS” EN 1990, el acordeonero titular fue el Chiche y no Beto. ¡CÓJANME ESE TROMPO EN LA UÑA!.