• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
domingo, abril 18, 2021
Guajira Gráfica
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos
No Result
View All Result
Home Opinion

DÍA MUNDIAL DEL AGUA, DIA MUNDIAL DE LA VIDA

guajigrafi by guajigrafi
22 marzo 2021
in Opinion
0
DÍA MUNDIAL DEL AGUA, DIA MUNDIAL DE LA VIDA
0
SHARES
72
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

POR: RAFAEL HUMBERTO FRÍAS MENDOZA

El 22 de marzo al conmemorarse el día mundial del agua, indudablemente se está celebrando y rindiendo culto al día mundial de la vida. Porque el cuerpo humano está compuesto en un 60 por ciento de agua, el cerebro se compone en un 70 por ciento de agua, la sangre en un 80 por ciento y los pulmones en un 90 por ciento. Desde luego entonces, que el agua y sus propiedades, son esenciales para la vida, ya que las células de nuestros cuerpos están llenas de agua. Del mismo modo, los alimentos que consumimos tienen un alto contenido de agua que garantizan nuestra seguridad alimentaria y nutricional para la salud y la vida. Por eso, la conmemoración del día mundial del agua, tiene como propósito fundamental generar conciencia ciudadana sobre la importancia del agua para el ciclo vital y su uso racional y eficiente para conservarla para la vida humana. Si bien es cierto, que el hombre ha inventado de todo, pero no ha sido capaz de inventar agua, y este recurso natural se nos agota y puede ser considerado como un recurso renovable cuando se controla su uso. De lo contrario, es un recurso no renovable. Por esa razón, hoy expertos vaticinan que la próxima guerra mundial sería por un vaso de agua para el consumo humano. Esto debido a la escasez del líquido y la falta de conciencia ciudadana para su uso y racionalización. Sumándose a todo esto, el calentamiento global y los efectos del cambio climático, más la actitud depredadora del hombre arrasando con los bosques con la tala indiscriminada, considerándose amo y señor de la naturaleza y el ambiente, devastando todo a su paso. El día 22 de marzo, el interés superior de la celebración, es exhortar a la comunidad para que tome conciencia de que conservar el agua, es conservar la vida. Además, el progreso de nuestros territorios se escribe con agua, porque es el agua el insumo esencial que está presente en todas las dimensiones del desarrollo y de la vida humana. Es el agua uno de los recursos más apetecidos por la naturaleza humana sin distingos de credo, raza o religión. Desde luego que corresponde al estado garantizar el mínimo vital sin pago de tarifa para comunidades en riesgo y vulnerables por falta de agua potable, atendiendo el derecho al agua, declarado mediante la Resolución 64/292 de 28 de julio de 2010, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta decisión también fue adoptada en la Constitución Política de Colombia, para ser implementada por los alcaldes del territorio. De allí que hoy clamamos para que inicialmente, sean las comunidades indígenas dispersas en el departamento como los Wayuu, koguis, Arhuacos, kankuamos, y wiwas, de los estratos uno y dos, quienes tengan acceso a un mínimo de agua potable para satisfacer sus necesidades vitales y como un derecho humano básico no comercializado. El departamento de La Guajira tiene once cuencas hidrográficas en la Sierra Nevada de Santa Marta, y también otros macizos y reservorios hídricos, cuatrocientos tres kilómetros de litoral Caribe, aguas superficiales en los cauces de ríos, arroyos y aguas subterráneas, que sirven para abastecer de agua a estas comunidades con sistemas convencionales y no convencionales, Por tanto, lo que se requiere es visionar la solución adecuada y sostenible para disponerle agua tratada y potable apta para el consumo humano a las comunidades más pobres y vulnerables en el departamento. Del mismo modo, tiene el departamento 198 millones de metros cúbicos de agua, represados en el embalse del ranchería, por más de una década, sin cumplir su función social de darle agua para el consumo y la productividad a la población. A esto se le suma el estado deplorable que presenta la fuente hídrica que abastece al municipio de San Juan del Cesar de agua para el consumo, como es el río Cesar. Un importante río de 280 kilómetros de longitud, que cruza a los tres departamentos que conformaron el antiguo Magdalena Grande, Cesar, La Guajira y el Magdalena y fortalece su economía. Pero que los 22 municipios que baña le han dado la espalda, dejándolo sin dolientes. Por eso sea esta la oportunidad en el día mundial del agua, para hacer un llamado a las autoridades ambientales competentes, a los tres niveles del estado y a la población en general, a contribuir con conciencia ciudadana a desarrollar una cruzada por el agua, por su uso racional y eficiente para su conservación.

Previous Post

Ejército Nacional capturó en Riohacha, La Guajira, a dos sujetos que tenían en su poder armas de fuego y estupefacientes

Next Post

Pareja fue asesinada mientras dormían en su vivienda en la madrugada del domingo en Cotoprix

guajigrafi

guajigrafi

Next Post
Pareja fue asesinada mientras dormían en su vivienda en la madrugada del domingo en Cotoprix

Pareja fue asesinada mientras dormían en su vivienda en la madrugada del domingo en Cotoprix

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Stay Connected test

  • 85 Followers
  • 26.4k Followers
  • 108k Subscribers
  • 23k Followers
  • 99 Subscribers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

JOVEN CREA UNA NUEVA TEORIA SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO EN LA GUAJIRA

10 diciembre 2020
WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

WAYUNAIKI, LENGUA ORAL DE LOS WAYUÚ

1 mayo 2020
COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

COLMENARES, RADICÓ EL DERECHO DE PETICIÓN EN LA GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

15 octubre 2020
UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

UNA DESPEDIDA PARA “EL YOR”

14 octubre 2020
La Ordenanza no se Toca

La Ordenanza no se Toca

3
En año 2020 covid-19 y 2021 ley 550, Gobernación de La Guajira

EN AÑO 2020 COVID-19 Y 2021 LEY 550, GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

2
Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

Primera convocatoria para emisoras comunitarias con enfoque étnico en toda la historia del país lanzó la ministra Karen Abudinen

2
FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

FELIZ AÑO NUEVO …ADIOS AL PASADO

2
LA POLICÍA AMBIENTAL ASISTIÓ A LA ENTREGA VOLUNTARIA DE UN FLAMENCO ROSADO

LA POLICÍA AMBIENTAL ASISTIÓ A LA ENTREGA VOLUNTARIA DE UN FLAMENCO ROSADO

16 abril 2021
Uniguajira Celebra el Día del Negociador Internacional “Social Commerce: de cara al 2021”

Uniguajira Celebra el Día del Negociador Internacional “Social Commerce: de cara al 2021”

16 abril 2021
CERREJÓN, UNA COMPAÑÍA QUE CONTRIBUYE Y DINAMIZA LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN CARIBE

CERREJÓN, UNA COMPAÑÍA QUE CONTRIBUYE Y DINAMIZA LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN CARIBE

16 abril 2021
Air-e superó emergencia y restableció el servicio de energía en Barrancas y Hatonuevo

Air-e superó emergencia y restableció el servicio de energía en Barrancas y Hatonuevo

16 abril 2021

Recent News

LA POLICÍA AMBIENTAL ASISTIÓ A LA ENTREGA VOLUNTARIA DE UN FLAMENCO ROSADO

LA POLICÍA AMBIENTAL ASISTIÓ A LA ENTREGA VOLUNTARIA DE UN FLAMENCO ROSADO

16 abril 2021
Uniguajira Celebra el Día del Negociador Internacional “Social Commerce: de cara al 2021”

Uniguajira Celebra el Día del Negociador Internacional “Social Commerce: de cara al 2021”

16 abril 2021
CERREJÓN, UNA COMPAÑÍA QUE CONTRIBUYE Y DINAMIZA LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN CARIBE

CERREJÓN, UNA COMPAÑÍA QUE CONTRIBUYE Y DINAMIZA LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN CARIBE

16 abril 2021
Air-e superó emergencia y restableció el servicio de energía en Barrancas y Hatonuevo

Air-e superó emergencia y restableció el servicio de energía en Barrancas y Hatonuevo

16 abril 2021
Guajira Gráfica

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

El Tradicional De Los Guajiros

  • Home
  • La Guajira
  • Nacional
  • Deportes
  • Judiciales
  • Politica
  • Gamemaniatikos

Redes sociales

No Result
View All Result

© 2020 GuajiraGrafica - Diseño Por Karol castro by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In