
Para nadie es un secreto que el Pacto Histórico se ha convertido en un fortín electoral en las últimas elecciones, no solamente por el abrupto resultado obtenido a favor del actual Presidente Gustavo Petro.
Los 140 mil votos en La Guajira y 44 mil en Riohacha, es un número muy alto deseado por cualquier grupo o candidato aspirante a Gobernación o alcaldía del Distrito pero también es cierto de los 24 mil votos de la Lista a Cámara y 8 mil en Riohacha, tiene espectantes a todos los sectores políticos sobre el futuro del Pacto Histórico en las próximas elecciones que se avecinan.
Hoy la mayoría de partidos y militantes del Pacto Histórico, buscan candidatos que puedan generar pasión y emociones en ese electorado que está activo, esperanzado y pendiente de quién será el que represente este movimiento en las elecciones para elegir alcaldes, concejales, diputados hasta Gobernador.
La ciudadanía espera un candidato que tenga discurso, sea coherente con las posiciones ideológicas y que defienda con altura las ideas progresistas y revolucionarias para que lleve con honor el logo del Pacto y tal vez, pueda heredar la votación de opinion que sacaron en las elecciones pasadas y con eso resultado competir con las maquinarias políticas tradicionales y los maletines de dinero que termina comprando conciencias para después quejarse.
Por ahora no se escuchan candidatos a la Gobernación, pero para Alcaldía de Riohacha se encuentran un abanico de aspirantes por ejemplo Ronal Fabian Gómez, quien viene militando en Movimiento Fuerza Ciudadana, el reconocido médico Juancho Monrroy que pertenece al grupo político Causa Caribe y Colombia Humana, y la empresaria y excandidata a la alcalde de Riohacha Manuela Deluque, por Colombia Humana.
Cabe destacar que estos dos últimos aún no confirman sus aspiraciones, pero por ahora son los nombres que se escuchan en participar de la consulta colegiada o de coalición del Pacto Histórico.