
Por Martin Barros Choles
Cuando nos aproximamos a un año de elecciones, al Congreso y a la presidencia, de la Republica de Colombia, ya comienzan a flotar como burbujas, aspirantes a las listas de, Cámara y Senado, de igual forma, se tejen candidaturas a presidencia. Se perfila la continuidad de la alianza entre los partidos, Centro Democrático y Conservador, jugarán en unidad, con la candidatura del gobierno nacional, que aún no se destapa, representado la derecha, definiendo candidatura, a través de consulta popular. El Centro, tiene varios aspirantes, en un tutifruti, de matices y diversos colores: verde, rojos, amarillos y otros; en lo que pueden mencionarse, Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Juan M Galán, entre otros. Gusta Petro, seria candidato de Colombia Humana, que busca reagruparse en salpicón, similar a los del Centro, con parlamentarios, desertores, despojados, inconformes y camaleones; que saltan entre partidos políticos, cambiando de colores. Particularmente comenzó a moverse la candidatura de Alex Char, militante del partido Cambio Radical, que requiere del apoyo y bendición, del jefe único, German Vargas Lleras. Por otro lado sin indicar partido, tambien aspiran a la presidencia, el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernandez. El partido de la U, se dividirá por conveniencias, en las tres tendencias y los cristianos seguirán con el candidato del gobierno.
Ningún partido por si solo, hoy en día, logran clasificar para la segunda vuelta. No creo, que se repitan triunfo de algunos de los candidatos, sobre pasando el 50% de votos válidos, en primera vuelta. El único que logró esa dicha, de ser elegido dos veces en una sola vuelta, fue Álvaro Uribe, apoyado con la AUC, cuyos jefes, fueron aventados extraditándolo a EE. UU, en el último periodo de gobierno. Las consultas se han determinado para formalizar acuerdos interpartidistas, fortalecer la participación en disputa, por el primer cargo de la nación. Gusta Petro, propone un “Pacto Histórico” en vista que no tiene cabida, con los partidos, que conforman el equipo del centro y es repudiado por la derecha. En pasada elecciones, Petro pasó a la segunda vuelta, enfrentándose con el candidato y actual presidente, Ivan Duques, quien lo superó, con una diferencia de dos millones de votos. De los votos que sumaron a Gustavo Petro, correspondiente al partido Verde, no lo volverán apoyar, como tampoco, algunos de la izquierda, que tambien le negaron el voto. El precandidato en potencia se reorganiza para que no lo menosprecien, sectores agrupados, de centro y derecha, enfrentándolo en el debate electoral presidencial. Los partidos políticos, no quieren en nada, coaligarse con Petro, pero este, no desmalla y sigue adelante, porque no tiene nada que perder. Alcanzará el candidato Petro, volver a salir victorioso en la primera vuelta? No es imposible, sobre todo, frente a unos partidos corruptos, que han causado muchos daños, durante mas de cien años, gobernando, en oligarquía y nepotismo familiar, ganando elecciones con compras de votos y fraudes electoral.
En política se valoran los votos, sobre todos, los voluntarios espontáneos. El que madruga y trabaja la campaña, Dios lo ayuda. Ofender y despotricar de Petro, reiterativamente, para alejarle votos, mas bien puede beneficiarlo, por el desacredito que invaden a políticos, tradicionales y estimula, a opositores, que no comulgan con el gobierno, tendiente a unificar fuerza, para dar la disputa. Los bloques del centro y la derecha acumulan todos los partidos con personería jurídica.
Si Gustavo Petro, con todos los partidos, desde derecha hasta izquierda, inclusive, logra clasificar en la primera vuelta, podría ganar la presidencia, en la segunda vuelta, sin lugar a duda. Esto les preocupa a los adversarios, que disponen de maquinarias administrativa y poder económico. Covid, vacunas, desempleos, seguridad, reformas, denuncias y otros, serán temas relevantes, que aflorarán en debates electorales, que encenderán las llamas del fuego político. Perfilan como candidatos favoritos, en derecha y centro, Sergio Fajardo y Alex Char, este último, recibiendo apoyo de militantes de Centro Democrático, conservadores, liberales y de la U. Sergio Fajardo, con lo partidos: verde, decentes, liberal y fracción de izquierda. En democracia el pueblo es el que elige, aun cuando algunos vendan el voto. No faltan: trampas, manipulaciones, constreñimiento, coacciones, amenazas y fraudes; que enturbian, el juego democrático. Si Petro no logra pasar a segunda vuelta, la inclinación los votos que obtenga, serán determinante para asegurar presidencia.